Visita Teotihuacán en el Equinoccio: Guía completa y consejos esenciales

Descubre cómo aprovechar al máximo tu visita a Teotihuacán durante el Equinoccio. Consejos prácticos, datos históricos y todo lo que necesitas saber.

 El emblemático complejo de pirámides de Teotihuacán, situado en el altiplano mexicano y el Valle de México, cerca de Ciudad de México. (photo credit: ele96rebrea. Via Shutterstock)
El emblemático complejo de pirámides de Teotihuacán, situado en el altiplano mexicano y el Valle de México, cerca de Ciudad de México.
(photo credit: ele96rebrea. Via Shutterstock)

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México anunció el lanzamiento de la operación "Equinoccio de Primavera 2025" en la Zona Arqueológica de Teotihuacán. Programado del viernes 21 de marzo al domingo 23 de marzo de 2025. Se espera que miles de personas acudan a Teotihuacán para presenciar el equinoccio de primavera y participar en actividades tradicionales asociadas con la llegada de la primavera.

El fenómeno astronómico que marca la llegada de la primavera ocurre el 20 de marzo a las 4:01 AM (hora de la Ciudad de México), preparando el escenario para los eventos del fin de semana.

Teotihuacán, una de las zonas arqueológicas más visitadas de México, fue agregada a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1987. El sitio tiene significado cultural e histórico como una de las grandes ciudades de Mesoamérica. "Se alienta a los visitantes a ayudar a preservar los restos de este sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO", informó Excélsior. El INAH reforzó las medidas para mantener la integridad del sitio, reconociendo el delicado equilibrio entre el acceso público y la preservación.

Para salvaguardar el patrimonio arqueológico y garantizar el bienestar de los asistentes, el INAH estableció varias restricciones. Según Excélsior, está prohibida la entrada con animales, bolsas grandes, objetos voluminosos, bebidas alcohólicas, narcóticos, armas, explosivos, bengalas y cualquier objeto o sustancia ilegal que represente un riesgo. Además, no se permiten actividades en las plataformas y se recomienda a los visitantes concentrarse en la Plaza de la Luna y la Plaza del Sol. Estas medidas tienen como objetivo minimizar posibles daños a las estructuras y gestionar el movimiento de multitudes dentro del sitio.

El acceso a la Zona Arqueológica de Teotihuacán estará disponible a través de las puertas 1, 2, 3, 4 y 5, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m., con el cierre del sitio a las 5:00 p.m. La última entrada permitida será a las 4:30 p.m., según El Universal. Todos los estacionamientos permanecerán abiertos hasta que alcancen su capacidad máxima. Una vez llenos, se cerrarán y volverán a abrir solo después de que se desocupen al menos 50 espacios, garantizando un flujo de tráfico ordenado y disponibilidad de estacionamiento.

El costo del boleto de acceso a la zona arqueológica es de 100 pesos. Sin embargo, se aplican exenciones a ciertos individuos. "Personas mayores de 60 años, niños menores de 13 años, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, maestros y estudiantes con identificación válida están exentos de pagar la tarifa de acceso", señaló El Universal. Además, los internos o investigadores con permiso del INAH para realizar estudios relacionados con museos, monumentos y zonas arqueológicas también tienen entrada gratuita.

Se aconseja a los visitantes que vengan preparados para las condiciones. Se recomienda llevar agua, sombreros y protector solar, según informó Excélsior. Además, se insta a los asistentes a seguir las instrucciones del personal de la Zona Arqueológica de Teotihuacán para garantizar una experiencia segura y agradable para todos. El INAH enfatiza la importancia de la cooperación pública en la preservación del valor histórico del sitio durante el evento.

Debido al alto número de personas esperadas en Teotihuacán, también se insta al público a considerar visitar otros sitios del patrimonio cercanos. El Universal menciona alternativas como Tetzcotzingo, Los Melones, Tenayuca I y II en el Estado de México, o Cuicuilco en la Ciudad de México. Estos sitios ofrecen experiencias culturales enriquecedoras y pueden ayudar a aliviar la concentración de visitantes en Teotihuacán.

Los Museos de la Cultura Teotihuacana y Murales de Teotihuacan, Beatriz de la Fuente, permanecerán cerrados durante la operación, según informó El Universal. Además, el estacionamiento del Museo de Murales de Teotihuacan será designado para la operación de unidades de emergencia y no estará disponible para el público.

El INAH también estipuló que cualquier actividad comercial no relacionada con la visita cultural del sitio está prohibida.

El artículo fue escrito con la ayuda de un sistema de análisis de noticias.