La Flota del Pacífico de Rusia, con el apoyo de organizaciones veteranas de submarinistas, descubrió un submarino hundido de la clase "Malyutka", identificado como "M-49", en la bahía de Pedro el Grande donde desapareció durante una misión de combate en agosto de 1941. El descubrimiento fue informado por TASS y RIA Novosti, citando al servicio de prensa de la Flota del Pacífico, según Gazeta.ru.
"Presumiblemente, el submarino diésel descubierto es el submarino 'M-49' de la Flota del Pacífico, con el que se perdió la comunicación el 16 de agosto de 1941. En el submarino 'M-49', la tripulación compuesta por 22 personas falleció", declaró el servicio de prensa, según Gazeta.ru.
Especialistas a bordo del buque de rescate "Igor Belousov" lograron establecer la ubicación y tipo de "M-49", inspeccionando el objeto submarino utilizando dispositivos de búsqueda y vehículos operados de forma remota bajo el agua. Los expertos determinaron que el tamaño, la forma y el armamento del submarino corresponden a los parámetros de los submarinos de clase "Malyutka".
En agosto de 1941, durante la ejecución de una misión de combate en la parte suroeste de la bahía de Pedro el Grande, dos pequeños submarinos de la Flota del Pacífico, "M-49" y "M-63", desaparecieron. La búsqueda de estos submarinos desaparecidos comenzó hace unos 20 años e involucró a embarcaciones, incluido el velero de investigación "Iskra", el buque hidrográfico "Vicealmirante Vorontsov" y otros barcos de la Flota del Pacífico.
Los submarinos de la clase "Malyutka", también conocidos como la serie "M", tenían un desplazamiento de 258 toneladas y estaban equipados con dos tubos lanzatorpedos y un cañón de 45 mm ubicado cerca de la torre de mando. Afectuosamente apodados "Malyutki", que significa "Pequeños", estos submarinos jugaron un papel durante la Segunda Guerra Mundial, llevando a cabo misiones peligrosas en aguas hostiles.
El descubrimiento de "M-49" no solo sirve como un hallazgo histórico, sino que también brinda un sentido de cierre a las familias de los 22 miembros de la tripulación que perecieron a bordo del submarino. La pérdida de comunicación con "M-49" el 16 de agosto de 1941, dejó su destino desconocido durante décadas. La identificación del submarino honra su memoria y reconoce su sacrificio durante la guerra.
Los continuos esfuerzos de la Flota del Pacífico por localizar submarinos perdidos demuestran un compromiso con la preservación de la historia naval y con honrar a aquellos que sirvieron. La participación de organizaciones de veteranos submarinistas subraya la importancia de recordar y reconocer los sacrificios realizados por el personal naval. Al utilizar técnicas de búsqueda, han demostrado una dedicación a desenterrar y preservar el pasado.
Anteriormente, en el Mar del Sur de China, se descubrió el submarino estadounidense "Harder" de la Segunda Guerra Mundial, lo que indica un renovado interés global en localizar y preservar artefactos históricos navale. Estos descubrimientos proporcionan información histórica y sirven como recordatorios solemnes de los peligros enfrentados por los submarinistas durante la guerra.
El uso de dispositivos de búsqueda y vehículos submarinos operados de forma remota fue fundamental para descubrir estos submarinos perdidos hace mucho tiempo. La tripulación del "Igor Belousov" utilizó estas herramientas de manera efectiva para inspeccionar el objeto submarino y confirmar su identidad. Los especialistas establecieron que en términos de tamaño, forma y armamento, el submarino corresponde a los parámetros de los submarinos de clase "Malyutka".
La recuperación del "M-49" se erige como un testimonio del respeto perdurable por aquellos que han servido y la incansable búsqueda de la verdad histórica. La confirmación de la ubicación del "M-49" proporciona cierre y permite a los historiadores reconstruir los eventos de ese período. Comprender las circunstancias que llevaron a la desaparición del submarino puede ofrecer información sobre los desafíos enfrentados por los submarinistas durante la guerra.
A medida que se realizan más investigaciones sobre el sumergido "M-49," existe la esperanza de que más información salga a la luz sobre su misión final y la valentía de su tripulación. Los artefactos recuperados eventualmente podrían ser exhibidos en museos, sirviendo como herramientas educativas para las generaciones futuras. El descubrimiento asegura que las historias de los submarinistas perdidos no sean olvidadas y que su legado continúe siendo honrado.
Los submarinos de la clase "Malyutka" tuvieron un papel crucial durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de su pequeño tamaño, eran capaces de enfrentar a los buques enemigos y realizar misiones de reconocimiento. Equipados con dos torpedos y un cañón de 45 mm, estaban diseñados para la defensa costera y operaciones ofensivas en aguas poco profundas. Estos submarinos fueron un activo estratégico para la Marina Soviética durante ese período de la guerra.
La pérdida de los submarinos "M-49" y "M-63" había sido un misterio persistente para la Armada Rusa. La confirmación de la ubicación del "M-49" no solo llena un vacío histórico, sino que también rinde homenaje a la dedicación y valentía de su tripulación. Los esfuerzos colaborativos entre el ejército y organizaciones de veteranos resaltan la empresa colectiva de preservar el patrimonio naval de la nación.
Los recientes descubrimientos de submarinos hundidos como el "M-49" y el submarino estadounidense "Harder" contribuyen a una comprensión más amplia de la guerra submarina y sus repercusiones. Destacan la importancia de los avances tecnológicos en la exploración submarina y el compromiso constante de honrar a aquellos que sirvieron bajo las olas.
El artículo fue escrito con la asistencia de un sistema de análisis de noticias.