Tecnología israelí duplica las tasas de éxito de fertilización in vitro

Un innovador avance de la Universidad de Tel Aviv duplica las posibilidades de éxito en la fertilización in vitro. Descubre cómo esta tecnología está revolucionando los tratamientos de fertilidad.

 Bebé (Ilustrativo) (photo credit: Luma Pimentel/Unsplash)
Bebé (Ilustrativo)
(photo credit: Luma Pimentel/Unsplash)

Una innovadora tecnología de fertilidad desarrollada en la Universidad de Tel Aviv está transformando el panorama de la fertilización in vitro, ofreciendo una renovada esperanza a parejas que luchan por concebir.

El método innovador ha mostrado un notable aumento en las tasas de éxito, aumentando la probabilidad de embarazo del 34% al 65%, un avance que podría redefinir los tratamientos de fertilidad en todo el mundo. Datos clínicos tempranos muestran un cuadro sorprendente: 20 embarazos exitosos de solo 31 transferencias de embriones, una ventaja dramática sobre los 14 embarazos de 41 transferencias vistos en el grupo de control.

En el centro de la innovación se encuentra un método preciso y avanzado para seleccionar los espermatozoides de mayor calidad, basado en los criterios de la Organización Mundial de la Salud. Al mejorar significativamente la calidad de la fertilización, esta tecnología aumenta las posibilidades de un embarazo y parto saludables.

La tecnología fue desarrollada en el laboratorio de Natan T. Shaked, presidente del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Tel Aviv. Los hallazgos ya han sido reconocidos en destacadas revistas científicas, incluyendo las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, Ciencia Avanzada y Fertilidad y Esterilidad.

Con decenas de parejas ya inscritas en los ensayos, este enfoque pionero está abriendo camino a una nueva era en los tratamientos de fertilidad, llevando la ciencia de vanguardia a aquellos que desesperadamente esperan ser padres.

  (credit: SHUTTERSTOCK)
(credit: SHUTTERSTOCK)

Shaked dijo que los hallazgos han superado sus expectativas. "Sabíamos que la selección de espermatozoides era importante, pero el hecho de que pudiéramos casi duplicar la tasa de éxito de la FIV fue sorprendente. Esto demuestra que la selección de espermatozoides es un factor mucho más crítico de lo que se creía anteriormente", dijo a The Media Line.

Si bien los problemas con el esperma contribuyen a casi la mitad de todos los casos de infertilidad, la selección de espermatozoides en la FIV es relativamente rudimentaria. "La mayor parte del proceso de selección en la FIV se ha centrado en los óvulos, simplemente porque la selección de espermatozoides no era tan avanzada", explicó Shaked. "Ahora, con nuestra tecnología, podemos asegurar que solo se elijan los mejores espermatozoides, sin dañar ni descartar óvulos viables".

Uno de los mayores desafíos en los tratamientos de fertilidad ha sido la falta de herramientas precisas para evaluar la calidad del esperma en tiempo real. Hasta ahora, la selección de esperma se basaba principalmente en la movilidad y morfología básica, pero factores clave como la estructura interna del esperma y la integridad del ADN eran casi imposibles de evaluar sin dañar las células.

"Durante décadas, no había forma de vincular la selección de esperma con todos los criterios necesarios", dijo Shaked. "Para analizar la estructura interna de las células de esperma, tenías que mancharlas químicamente, lo que significaba que no podías usarlas para la fertilización. Nuestra tecnología cambia eso por completo".

El equipo de Shaked desarrolló una técnica de imagen óptica que permite a los clínicos evaluar el esperma sin tinción química, utilizando interferencia de luz y holografía para analizar tres factores clave simultáneamente: morfología interna del esperma, movilidad y fragmentación del ADN. Comprobar la morfología interna garantiza la integridad estructural, comprobar la movilidad permite a los técnicos elegir el esperma más activo y viable, y comprobar la fragmentación del ADN permite a los técnicos evitar el esperma con material genético dañado.

"Esta es la primera tecnología que puede evaluar los tres parámetros a nivel de células individuales, en tiempo real y en espermatozoides vivos", dijo Shaked. "Esto era una gran barrera tecnológica, y encontramos una forma de superarla."

La tecnología ahora se está promocionando a través de QART Medical, una startup fundada para llevar la innovación a hospitales. Shaked co-fundó la empresa hace seis años con Alon Shalev, quien se desempeña como CEO.

"Mientras desarrollábamos y probábamos la tecnología en nuestro laboratorio, no podíamos llevar a cabo tratamientos completos de FIV porque no somos un hospital", explicó Shaked. "Para hacer esto disponible para los pacientes, tuvimos que crear un dispositivo que cumpliera con los estándares hospitalarios".

La investigación se encuentra actualmente en ensayos clínicos en cinco hospitales en Israel: los hospitales Barzilai, Meir, Assuta, HaEmek y Galilee, así como en dos instituciones internacionales líderes: el UCSF Medical Center en California y el Hospital de la Universidad de Tokio en Japón.

"Estas colaboraciones nos permiten probar la tecnología a escala global y demostrar su efectividad en diferentes entornos médicos", dijo Shaked.

Shalev, CEO de QART Medical, describió la tecnología de la empresa como un microscopio de próxima generación que proporciona a los embriólogos una manera radicalmente nueva de evaluar las células espermáticas.

"Parece un microscopio normal, pero de hecho, es un sistema actualizado que emplea imágenes holográficas 3D", dijo a The Media Line. "Permite a los clínicos ver la estructura interna completa de las células espermáticas en tiempo real, sin dañarlas, lo cual nunca fue posible antes".

Dijo que los clínicos que escuchan sobre los resultados de la tecnología "dicen que suena demasiado bueno para ser verdad".

Para Shalev, la parte más gratificante del recorrido ha sido ver a parejas reales lograr su sueño de ser padres.

"Había una pareja que había pasado por 15 ciclos de FIV fallidos consecutivos. Puedes imaginar la agonía y desilusión de pasar por eso una y otra vez", recordó. "En su decimosexto intento, su clínica les ofreció la opción de probar esta nueva tecnología como parte de un estudio. Aceptaron, y esta vez, concibieron. Hace un mes y medio, tuvieron su primer bebé".

Historias como esa son las que los motivan, dijo Shalev. "No solo estamos desarrollando un producto, estamos brindando a las personas la oportunidad de construir familias", explicó.

El siguiente paso para QART Medical es la expansión global. Shalev dijo que la compañía planea expandirse a países adicionales este año.

Próxima evolución de la tecnología

La compañía también está trabajando en la próxima evolución de la tecnología: la selección automatizada de espermatozoides.

"En este momento, los embriólogos están utilizando nuestro dispositivo para tomar decisiones más informadas. En el futuro, el sistema mismo podrá seleccionar automáticamente las mejores células espermáticas, basándose en todos los criterios disponibles. Eso es hacia donde nos dirigimos", explicó Shalev.

Shaked enfatizó que la selección de espermatozoides actual sigue siendo altamente subjetiva, con diferentes clínicos tomando decisiones diferentes basadas en información visual limitada. "Nuestro sistema les proporciona los datos que les faltan para tomar decisiones mejores. Y una vez que automatizamos completamente el proceso, se eliminará el sesgo humano y la selección de espermatozoides será más precisa que nunca", dijo.

Con resultados iniciales que muestran tasas de éxito casi el doble que la FIV convencional, Shaked está seguro de que su tecnología remodelará el futuro del tratamiento de la fertilidad.

"Estamos ofreciendo a los embriólogos una nueva forma de ver el esperma, como darles gafas que les permiten ver lo invisible", dijo. "Esto no solo aumentará las posibilidades de embarazo, sino que también mejorará la salud de los bebés nacidos a través de la FIV. Es un cambio de juego para la medicina de fertilidad".