El antisemitismo global alcanza su nivel más alto en 10 años

Un informe de la ADL revela que el antisemitismo mundial ha llegado a niveles alarmantes, superando los registros de la última década. Conoce los detalles sobre este aumento y sus implicaciones.

 Un manifestante propalestino sostiene un cartel mientras participa en una protesta contra la visita del secretario de Estado estadounidense Antony Blinken a Turquía, en medio del actual conflicto entre Israel y Hamás, en Estambul, el 4 de noviembre de 2023. (photo credit: MURAD SEZER/REUTERS)
Un manifestante propalestino sostiene un cartel mientras participa en una protesta contra la visita del secretario de Estado estadounidense Antony Blinken a Turquía, en medio del actual conflicto entre Israel y Hamás, en Estambul, el 4 de noviembre de 2023.
(photo credit: MURAD SEZER/REUTERS)

Casi la mitad de la población mundial tiene creencias antisemitas "alarmantes", según una nueva encuesta de la Liga Antidifamación, lo que constituye el nivel más alto de antisemitismo desde que la ADL comenzó a rastrear estas tendencias.

Los resultados de la encuesta Global 100 -publicados el martes- mostraron que el 46% de los adultos del mundo tienen puntos de vista antisemitas significativos, más del doble que hace diez años.

"Los tropos y creencias antisemitas se están normalizando alarmantemente en sociedades de todo el mundo", dijo Marina Rosenberg, Vicepresidenta Senior de Asuntos Internacionales de la ADL.

La ADL también descubrió que el 20% de los encuestados nunca habían oído hablar del Holocausto, y menos de la mitad reconocieron la exactitud histórica del Holocausto. Las cifras fueron aún más bajas entre el grupo demográfico de 18 a 34 años, una tendencia que la ADL calificó de "preocupante".

El grupo demográfico de menores de 35 años también demostró los niveles más altos de antisemitismo (50%). Por ejemplo, el 40% de los menores de 35 años creía que "los judíos son responsables de la mayoría de las guerras del mundo", en comparación con el 29% de los mayores de 50 años.

 El 46% de los adultos de todo el mundo tiene creencias antisemitas significativas, según una encuesta de la ADL (credit: ADL)
El 46% de los adultos de todo el mundo tiene creencias antisemitas significativas, según una encuesta de la ADL (credit: ADL)

Casi una cuarta parte (23%) de los encuestados a nivel mundial expresaron opiniones favorables hacia Hamas, cifra que aumentó al 29% entre los encuestados menores de 35 años.

"El antisemitismo es nada menos que una emergencia global, especialmente en un mundo pos-7 de octubre. Estamos viendo estas tendencias desarrollarse desde el Medio Oriente hasta Asia, desde Europa hasta América del Norte y del Sur", dijo Jonathan Greenblatt, CEO de la ADL.

Sin embargo, una "mayoría alentadora" de encuestados a nivel global reconoció que el odio hacia los judíos es un problema grave.

Según la ADL, esto se mantuvo cierto para la mayoría de los encuestados en las siete regiones geográficas, grupos de edad, niveles de educación y orientaciones políticas.

La ADL recomienda que los gobiernos implementen nuevas intervenciones, más educación, salvaguardas adicionales en las redes sociales y nuevos protocolos de seguridad para prevenir crímenes de odio antisemitas.

"Esta lucha requiere un enfoque de toda la sociedad, incluyendo al gobierno, la sociedad civil y los individuos, y ahora es el momento de actuar", dijo Greenblatt. 

Detalles de la encuesta

El Índice Global 100 Score, realizado en 58,000 adultos de 103 países, se basa en la proporción de encuestados que respondieron "definitivamente verdadero" o "probablemente verdadero" a seis o más de los 11 estereotipos negativos sobre los judíos que se probaron.

En el Norte de África y Medio Oriente, el 76% creía que la mayoría de los 11 tópicos eran verdaderos.

Este número fue cerca de la mitad en Asia, Europa del Este y África Subsahariana.

Los números más bajos estaban en las Américas (24%), Europa Occidental (17%) y Oceanía (20%).

Los territorios con los puntajes más altos fueron Cisjordania y Gaza (97%), Kuwait (97%) e Indonesia (96%), y los más bajos fueron Suecia (5%), Noruega (8%), Canadá (8%) y los Países Bajos (8%).