El secreto mejor guardado de Perú: La ciudad inca que cautiva a los viajeros

Una joya arqueológica en Perú sigue cautivando a exploradores y amantes de la historia. Descubre la ciudad inca que permanece como un secreto bien guardado.

 Ruinas incas de Ollantaytambo, Valle Sagrado de los Incas en Perú, Sudamérica.  (photo credit: JaySi. Via Shutterstock)
Ruinas incas de Ollantaytambo, Valle Sagrado de los Incas en Perú, Sudamérica.
(photo credit: JaySi. Via Shutterstock)

Ollantaytambo, una ciudad histórica ubicada en el Valle Sagrado de los Incas en Perú, fue nombrada por The New York Times como uno de los 52 lugares para visitar en 2025 por su mezcla de historia, cultura y gastronomía.

Conocida como la Ciudad Inca Viva, Ollantaytambo cautiva a los viajeros con sus sitios arqueológicos. Sirviendo como un centro estratégico militar, religioso y agrícola durante el Imperio Inca, fue uno de los últimos refugios contra la conquista española.

Ubicado a 80 km de Cusco y a 40 km de Machu Picchu, el antiguo asentamiento inca es conocido por sus calles empedradas y canales de agua bien conservados, creando una atmósfera llena de tradición, según La República. Construidas sobre la base de piedra original, las estrechas calles y los canales de agua centenarios en funcionamiento transportan a los visitantes de vuelta a la era inca.

Una de las principales atracciones de Ollantaytambo es su sitio arqueológico, que incluye el Templo del Sol, construido con grandes bloques de piedra. El misterio que rodea cómo se transportaron y ensamblaron estas piedras en la cima de la montaña fascina a los visitantes, informó El Comercio.

The New York Times destacó a Ollantaytambo por sus construcciones arqueológicas, ofertas gastronómicas y mercados coloridos. La cocina local juega un papel importante, con platos como cuy asado, trucha fresca de los ríos andinos y pachamanca, un festín cocinado en un horno de piedra caliente bajo tierra, según Semana.

A diferencia de Machu Picchu, Ollantaytambo permite a los turistas explorar su historia y arquitectura sin grandes multitudes. Los visitantes pueden sumergirse en la vida diaria de sus habitantes, ya que la comunidad mantiene su encanto ancestral, atrayendo a aquellos que buscan una experiencia auténtica y menos concurrida.

Debido a su conservación del patrimonio arquitectónico, paisajístico, natural y cultural del pasado inca, Ollantaytambo ha recibido distinciones. En 2022, fue elegido como el primer Destino de Turismo Sostenible otorgado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú, y en 2021, se convirtió en el primer sitio de Patrimonio Cultural de la Nación reconocido por el Ministerio de Cultura de Perú, informó El Comercio.

El entorno natural que rodea a Ollantaytambo incluye montañas y valles verdes que realzan su belleza, ofreciendo a los visitantes una experiencia rica, según La República. Las calles empedradas proporcionan un viaje en el tiempo, transportando a los visitantes a la época en la que los incas gobernaban los Andes, mientras que sus mercados cuentan con productos y sabores regionales.

Además de The New York Times, otros medios internacionales han reconocido el atractivo de Ollantaytambo. En 2023, la revista Time lo incluyó en su lista de los 50 mejores lugares del mundo, enfatizando su arquitectura, gastronomía y alojamientos sostenibles, señaló El Comercio.

Este artículo fue escrito en colaboración con la empresa de inteligencia artificial generativa Alchemiq.