Una monumental necrópolis fue desenterrada en la calle Santa Croce, en el corazón de Trento, al norte de Italia. El descubrimiento se hizo durante trabajos de restauración y reurbanización en un edificio histórico en el área de Santa Croce, donde los arqueólogos descubrieron la necrópolis que data del siglo IX al VI a.C., según Adnkronos.
"Un descubrimiento increíble, que nos muestra una nueva historia de la ciudad de Trento, ya no sólo como ciudad romana", dijo Francesca Gerosa, Vicepresidenta y Consejera Provincial de Cultura, según Avvenirent de estelas funerarias de hasta 2,40 metros de altura, que sirven como marcadores de las tumbas principales.
Más de 200 tumbas han sido documentadas hasta ahora, representando solo una parte de las que potencialmente están conservadas, según Archéologia Viva. Las tumbas están completas, e incluyen artefactos metálicos como armas y objetos ornamentales elaborados con incrustaciones de ámbar y pasta de vidrio, que sirven como indicadores de la identidad social y estatus del difunto, según Avvenire.
La necrópolis data del primer milenio a.C., con múltiples fases de ocupación documentadas durante la Edad del Hierro temprana (siglos IX al VI a.C.), según informa HeritageDaily. Este periodo se caracterizó por profundas transformaciones culturales en todo el Mediterráneo, el arco alpino y más allá, con civilizaciones como la etrusca, fenicia, griega y celta floreciendo e interactuando a través del comercio e intercambios culturales.
La necrópolis se estableció en una zona marginal del lecho del río sujeta a inundaciones periódicas, ubicada entre dos canales que podían activarse en caso de inundación. Los episodios de inundación, que comenzaron durante las fases de uso de la necrópolis, permitieron la preservación excepcional del contexto funerario, lo que hizo posible documentar en detalle la disposición de la necrópolis y reconstruir con precisión las prácticas funerarias de la comunidad.
La Dra. Elisabetta Mottes de la Oficina del Patrimonio Arqueológico de la Provincia Autónoma de Trento está dirigiendo las investigaciones arqueológicas, con investigadores de la Oficina del Patrimonio Arqueológico de la Superintendencia UMSt para el Patrimonio Cultural y las Actividades también involucrados en el descubrimiento. Las operaciones de campo son coordinadas por los doctores Michele Bassetti y Ester Zanichelli de Cora Società Archeologica di Trento y su equipo de investigación.
La restauración de los objetos recuperados, incluyendo piezas frágiles como vasijas de osario, está siendo llevada a cabo por Susanna Fruet y la Dra. Chiara Maggioni, quienes utilizan técnicas de micro-excavación. La micro-excavación de las estructuras de la tumba ha permitido la reconstrucción de la complejidad del ritual funerario.
"En la excavación arqueológica en curso tenemos la posibilidad de reconocer la élite de una sociedad que evidentemente estaba asentada en la cuenca de Trento y representaba su poder y prestigio a través de la deposición de objetos emblemáticos de su estatus privilegiado", declaró el Superintendente Franco Marzatico.
"Los pueblos alpinos no están aislados; tienen relaciones e intercambios con los pueblos de la llanura del Po, en particular entre 900-700 a.C. con el área de Emilia, con la floreciente civilización de los etruscos y más tarde con los venetos y otros pueblos de los Alpes", añadió.
El artículo fue escrito con la asistencia de un sistema de análisis de noticias.