El beso más antiguo de la historia: Hallan pintura de 50,000 años en Brasil

Un hallazgo sorprendente en Brasil: una pintura rupestre de un beso con 50,000 años de antigüedad. ¿Es esta la primera muestra de afecto en la historia? Descubre los detalles de este estudio.

 ¿El primer beso? Pintura de un beso de 50.000 años de antigüedad hallada en la Serra da Capivara de Brasil (photo credit: Instagram, @icmbio)
¿El primer beso? Pintura de un beso de 50.000 años de antigüedad hallada en la Serra da Capivara de Brasil
(photo credit: Instagram, @icmbio)

El primer registro artístico de un beso realizado por la humanidad podría haber sido descubierto en el Parque Nacional Serra da Capivara de Brasil, según el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), según informó Correio Braziliense. Los investigadores creen que una pintura rupestre ubicada en el parque, que muestra a dos personas tocando cabezas, podría ser una de las representaciones más tempranas de un beso jamás documentadas.

El ICMBio anunció en redes sociales que este hallazgo se une a varios otros dibujos grabados en cuevas de todo el parque, que registran la presencia de humanos prehistóricos en el continente americano.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ICMBio (@icmbio)

"Las pinturas no solo representan aspectos cotidianos, como la caza y rituales, sino que también muestran interacciones afectuosas y sociales, como registros de actos sexuales, besos y abrazos", declaró el ICMBio.

El Parque Nacional Serra da Capivara, ubicado en el estado de Piauí, Brasil, cuenta con la mayor cantidad conocida de pinturas rupestres en el continente, siendo algunas de ellas datadas hasta hace 50,000 años. Según el ICMBio, actualmente alberga "la mayor concentración de pinturas rupestres conocidas en las Américas". El parque es uno de los sitios arqueológicos más grandes y antiguos de las Américas.

Con aproximadamente 35,000 dibujos rupestres en más de 1,300 sitios arqueológicos, el parque ofrece una visión sin igual de la vida de los primeros humanos. La vasta colección de arte rupestre fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad en 1991.

"Elaboradas con pigmentos naturales, como óxidos de hierro y carbón vegetal, presentan una durabilidad sorprendente gracias al clima seco y a las características de las rocas de arenisca", explicó el ICMBio. Estos materiales naturales, combinados con las condiciones ambientales, han permitido que las obras de arte sobrevivan durante decenas de miles de años.