Se revelan páginas perdidas de la leyenda del Rey Arturo

El fragmento contiene dos episodios clave, incluida la única cuenta sobreviviente sobre Merlín y los primeros años de la corte de Arturo.

 Investigadores de Cambridge utilizan imágenes multiespectrales para descifrar el manuscrito de Merlín. (photo credit: Cambridge University Library)
Investigadores de Cambridge utilizan imágenes multiespectrales para descifrar el manuscrito de Merlín.
(photo credit: Cambridge University Library)

Investigadores de la Universidad de Cambridge lograron descifrar con éxito un fragmento de manuscrito de 700 años de antigüedad que contiene historias raras del Rey Arturo y el mago Merlín. El manuscrito, parte de la Suite Vulgate du Merlin, fue descubierto en 2019 cuando se encontró cosido en el encuadernado de un libro de registro del siglo XVI en los archivos de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge. A lo largo de los siglos, el fragmento había sido doblado, desgastado y reutilizado como encuadernación para listas de propiedad de tierras.

Expertos, incluida Irène Fabry-Tehranchi de la Universidad de Cambridge, determinaron que el manuscrito fue creado entre 1275 y 1315.

Para recuperar el texto oculto, los científicos emplearon microtomografía, imágenes multiespectrales y modelado en 3D. Estos métodos les permitieron reconstruir virtualmente el frágil manuscrito, utilizando diferentes longitudes de onda de luz, desde ultravioleta hasta infrarrojo, para revelar y registrar la escritura borrada. Con estos enfoques, el material de la encuadernación del manuscrito pudo ser descifrado con más precisión que nunca, lo que llevó a nuevas conclusiones y estudios comparativos.

El fragmento preservado contiene dos episodios clave de las leyendas artúricas. Una escena relata la victoria de los cristianos sobre los sajones en la Batalla de Cambrai. Otra presenta a Merlín, disfrazado como arpista, que aparece en la corte del Rey Arturo durante la Fiesta de la Asunción de la Virgen María, reflejando sus habilidades mágicas y su papel como consejero del rey.

El texto está escrito en francés antiguo, el idioma de la nobleza en Inglaterra después de la Conquista Normanda, lo que indica el dominio del dialecto hablado por la aristocracia británica por parte del escriba. Menos de 40 manuscritos de la Suite Vulgate du Merlin permanecen en el mundo, cada uno diferente en diseño y contenido porque fue copiado individualmente por escribas medievales. Los escribas medievales trabajaban a mano, haciendo que cada manuscrito fuera único.

Entre las herramientas utilizadas se encontraba una cámara multispectral capaz de capturar docenas de imágenes de cada página en diferentes longitudes de onda. Se tomaron cientos de imágenes bajo diferentes ángulos e iluminación, incluidos rayos UV e infrarrojos, que luego se ensamblaron como un rompecabezas. Este trabajo permitió a los investigadores leer áreas ocultas del texto sin desplegar o deshacer el pergamino.

El manuscrito pertenece al género de las novelas artúricas, que estaban destinadas a una audiencia noble, incluyendo a las mujeres. Refleja la popularidad de las leyendas artúricas en esa época, presentando temas como el amor prohibido, maravillas mágicas y poderosos caballeros con habilidades sobrenaturales. En Inglaterra, el Ciclo de Lanzarote-El Grial fue particularmente popular por estas razones.

Los investigadores decidieron preservar el manuscrito en el lugar donde fue encontrado porque "habla sobre las prácticas archivísticas en Inglaterra en el siglo XVI" y es "una parte independiente de la historia", explicaron los investigadores.

Según Fabri-Tahranchi, el pergamino medieval fue reutilizado en el siglo XVI como parte de un registro de propiedades para Huntingfield Hall en Suffolk, una práctica que destaca cómo las valiosas páginas de vitela a menudo eran reutilizadas en la Inglaterra de la pos-edad media.

La Biblioteca Digital de Cambridge ha hecho accesibles en línea los fragmentos recién revelados.

El artículo fue escrito con la asistencia de un sistema de análisis de noticias.