Un estudio en 3D de los restos del Titanic ha arrojado nuevas ideas sobre el trágico hundimiento del transatlántico. El modelo digital fue creado por la empresa de cartografía marina en aguas profundas Magellan Ltd, proporcionando una vista completa del naufragio que descansa a 3,800 metros bajo el Océano Atlántico. Utilizando robots submarinos, el equipo capturó más de 700,000 imágenes desde todos los ángulos para crear el "gemelo digital" del barco.
El Titanic, que se hundió en 1912 después de chocar contra un iceberg, provocó la pérdida de 1,517 vidas de los 2,224 pasajeros y tripulantes a bordo. La nueva simulación demuestra que las pequeñas perforaciones a lo largo de seis secciones del casco, cada una del tamaño aproximado de una hoja de papel A4, permitieron que el agua inundara gradual pero fatalmente el barco. Esta inundación extensa llevó al hundimiento completo del buque en tan solo dos horas y cuarenta minutos.
Parks Stephenson, un analista del Titanic, enfatizó la importancia de los nuevos hallazgos. "Tener una vista integral de la totalidad del sitio del naufragio es clave para entender lo que sucedió aquí", dijo a la BBC. "Es como una escena del crimen: necesitas ver cuál es la evidencia, en el contexto en el que se encuentra". Stephenson agregó: "El Titanic es el último testigo sobreviviente del desastre, y aún tiene historias por contar".
La exploración digital ilustra vívidamente la violencia con la que el Titanic se partió en dos al hundirse. La proa del barco yace erguida en el fondo marino, casi como si todavía estuviera navegando, mientras la popa, a 600 metros de distancia, aparece distorsionada y destrozada después de chocar con el fondo marino mientras giraba violentamente. Entre las dos mitades hay un campo de escombros que incluye pertenencias personales de los pasajeros, como restos de muebles, zapatos y botellas de champán sin abrir.
Expertos han estado estudiando una de las salas de calderas del Titanic, visible en la exploración porque se encuentra en la parte trasera de la sección de la proa donde se partió el barco. La réplica digital muestra que algunas de las calderas son cóncavas, lo que sugiere que todavía estaban en funcionamiento cuando quedaron sumergidas en el agua. Este descubrimiento confirma los testimonios de los sobrevivientes sobre los esfuerzos de los ingenieros por mantener encendidas las luces del barco hasta el final.
También se descubrió una válvula de vapor abierta, lo que indica que el vapor seguía fluyendo hacia el sistema de generación de electricidad. Este hallazgo refuerza los relatos de testigos presenciales sobre el trabajo de la tripulación de ingenieros para mantener la energía durante el hundimiento. "Mantuvieron las luces y la electricidad funcionando hasta el final, para dar tiempo a la tripulación de lanzar los botes salvavidas de forma segura con algo de luz en lugar de en completa oscuridad", dijo Stephenson a la BBC.
Las acciones del equipo de ingeniería fueron lideradas por Joseph Bell, el ingeniero jefe del Titanic. Bell y su equipo se quedaron atrás para echar carbón en las calderas, sacrificando sus vidas para ayudar en la evacuación de pasajeros y tripulación. Todos los ingenieros perecieron en el desastre, pero su valentía salvó muchas vidas. "La historia del ingeniero Joseph Bell y su tripulación sacrificando sus vidas para salvar a otros aún se cuenta con reverencia", señaló Stephenson.
El escaneo también revela nuevos detalles, incluyendo un ojo de buey que probablemente fue destruido por el iceberg. Esto coincide con los informes de los sobrevivientes sobre el hielo que ingresó en las cabinas durante la colisión. El daño no puede verse en el escaneo ya que la sección inferior de la proa está oculta bajo sedimentos, pero la proa, con forma de V, aún conserva algunas de sus características originales a pesar de estar parcialmente enterrada en el barro.
Simon Benson, profesor asociado de arquitectura naval en la Universidad de Newcastle, comentó sobre los hallazgos: "La diferencia entre el Titanic hundiéndose y no hundiéndose se reduce a los pequeños márgenes de agujeros del tamaño de un trozo de papel". Esto desafía la creencia anterior de que una gran abertura fue responsable del hundimiento, mostrando en cambio que pequeñas perforaciones tuvieron consecuencias catastróficas.
La tragedia humana del Titanic es visible en el escaneo. Se pueden ver pertenencias personales de los pasajeros del barco dispersas en el lecho marino, recordando las vidas perdidas. A pesar de su tamaño y lujo, que eran considerados una maravilla de la época, el número de botes salvavidas era insuficiente para todos los pasajeros debido a leyes de seguridad marítima obsoletas. Entre los fallecidos se encontraban algunos de los millonarios más prominentes del mundo, incluyendo a John Jacob Astor IV, Benjamin Guggenheim e Isidor Straus.
Los expertos han opinado que el naufragio se está deteriorando rápidamente y podría desintegrarse en 40 años. El modelo en 3D ahora ofrece a los investigadores la oportunidad de estudiar el transatlántico en detalle para las generaciones futuras. "Esta encuesta digital no solo brinda una impresionante visión visual del naufragio, sino que también renueva las preguntas sobre tecnología y diseño en la historia marítima", dijo Stephenson.
El escaneo digital del Titanic será presentado en un documental de National Geographic y Atlantic Productions titulado "Titanic: La resurrección digital", que aborda la reconstrucción del barco y los daños que sufrió. Este proyecto promete ofrecer una mirada a uno de los desastres marítimos más importantes de la historia, asegurando que las historias y lecciones del Titanic sigan resonando.
El Titanic se suponía que era insumergible, diseñado para mantenerse a flote incluso si cuatro de sus compartimentos estancos se inundaban. Sin embargo, la simulación calculó que el iceberg causó daños en seis compartimentos.
"Utilizamos algoritmos numéricos avanzados, modelado computacional y capacidades de supercomputación para reconstruir el hundimiento del Titanic", dijo el Profesor Jeom-Kee Paik de University College London, quien lideró la investigación.
"Ella solo nos está contando sus historias poco a poco", dijo Stephenson. "Cada vez, nos deja anhelando más", agregó.
El artículo fue escrito con la asistencia de un sistema de análisis de noticias.