Un incidente reciente en Machu Picchu desató una amplia indignación y renovados llamados a la preservación del histórico santuario. Una mujer no identificada fue filmada esparciendo lo que parecen ser cenizas humanas en una de las terrazas de la famosa ciudadela inca. El video, originalmente compartido por la cuenta de TikTok "IncaGo Expeditions" y posteriormente eliminado, se volvió viral en las redes sociales, generando una ola de comentarios críticos y preocupación por la preservación de Machu Picchu, un Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En las imágenes, la mujer, vestida con una camisa negra, pantalones azules y zapatillas beige, se ve llevando una bolsa de plástico transparente que contiene las cenizas. Esparce el polvo en una de las terrazas, asegurándose de que todos los restos sean liberados al doblar el plástico antes de irse. Después de vaciar la bolsa, se inclina y abraza a otra persona, todo lo cual fue capturado en el video. El acto estuvo acompañado por una melodía melancólica y la frase: "Una despedida llena de amor en Machu Picchu", junto con los hashtags #cenizas y #esparcircenizas.
La Comisión de Juristas de Cusco denunció el acto como un posible ataque al Patrimonio Cultural de la Nación y ha solicitado que se tomen medidas con respecto al incidente. La comisión advirtió que arrojar cenizas en el famoso sitio arqueológico constituye una violación de las normas que protegen este sitio de valor mundial. La abogada T'ika Luiza Obregón enfatizó que las áreas arqueológicas "no son depósitos de ningún tipo de cenizas, mucho menos de una persona fallecida", resaltando la naturaleza irrespetuosa del acto.
Obregón consideró que el incidente podría ser "una forma de promover la dispersión de cenizas de difuntos en Machu Picchu y zonas arqueológicas", lo que agravaría la infracción. Se resaltó la necesidad de determinar si la acción fue llevada a cabo por un individuo o si fue respaldada por una agencia, ya que esto influiría en la gravedad de las sanciones. Obregón también señaló que la vigilancia y seguridad de Machu Picchu, incluido el personal de la Dirección de Cultura de Cusco y las cámaras de seguridad, deberían haber intervenido. Corresponde a la Dirección de Cultura de Cusco presentar la denuncia penal con respecto al incidente.
Los comentaristas en redes sociales fueron muy críticos. "Que caiga todo el peso de la ley sobre quien hizo ese acto, no hubo respeto por Machu Picchu", "¿Cuál es la necesidad de hacerlo en una joya universal como Machu Picchu?" "Incluso lo grabaron", "Es un sitio arqueológico, no es un patio sucio", "El santuario debe ser respetado" y "Es un lugar sagrado, un santuario histórico, es un lugar que debe ser respetado como si fuera tu hogar."
Fuentes: La República, El Mercurio, Milenio, BioBioChile
Este artículo fue escrito en colaboración con la empresa de IA generativa Alchemiq.