La presión militar que Israel está aplicando sobre Hamás está funcionando, dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu en una reunión de gobierno el domingo.
Netanyahu agregó que el gabinete de seguridad decidió el sábado aumentar las operaciones contra Hamás.
Esto ocurre en medio de la Operación Fuerza y Espada de Israel iniciada por las FDI a principios de marzo, que vio al ejército renovar los ataques en la Franja de Gaza. Más tarde en marzo, el ejército dijo que tenía cuatro fuerzas separadas operando en cada una de las principales regiones de Gaza.
"Está funcionando porque opera simultáneamente: por un lado, aplasta las capacidades militares y gubernamentales de Hamás, y por otro, crea las condiciones para la liberación de nuestros rehenes. Eso es exactamente lo que estamos haciendo", agregó Netanyahu.
"Estamos comprometidos a traer de vuelta a los rehenes, y estamos trabajando para hacerlo. Hasta el día de hoy, la combinación de presión militar y diplomática es lo único que ha llevado a la devolución de los rehenes", señaló Netanyahu.
Las tres "falsas afirmaciones"
Netanyahu también comentó sobre tres "falsas afirmaciones que constantemente se dirigen a nosotros en una mentira continua".
La primera mentira es que no se están llevando a cabo negociaciones para liberar rehenes. Netanyahu aclaró que sí lo están haciendo, al mismo tiempo que agregó presión militar sobre Hamas para que cumpla.
En segundo lugar, que Netanyahu está dispuesto a discutir la etapa final de un alto el fuego, donde "Hamas depositará sus armas. Se permitirá que sus líderes se vayan. Nos encargaremos de la seguridad general en la Franja de Gaza y permitiremos la realización del plan Trump para la migración voluntaria. Este es el plan".
En tercer lugar, abordó una afirmación de que no le importan los rehenes, afirmando que "hablamos en profundidad" con las familias de los rehenes "y sentimos su dolor, que es inmenso". Agregó que la afirmación de que no le importa "reproduce la propaganda de Hamas".
"Hasta el día de hoy, la combinación de presión militar y diplomática es lo único que ha devuelto a los rehenes", concluyó.
Aplicación agresiva contra Hezbolá
Al discutir las acciones militares continuas de Israel contra Hezbolá, Netanyahu afirmó que "se está llevando a cabo una ejecución muy agresiva, sin compromisos", añadiendo que esta directiva ha sido transmitida desde el primer ministro, el ministro de defensa y el Gabinete de Seguridad a las FDI, quienes están "implementándola de la mejor manera".
Netanyahu agregó que "el estado libanés es responsable de lo que emana de su territorio y necesita asegurarse de que nada lo haga, de que los ataques contra el Estado de Israel no emanen de su territorio".
"Respetamos al estado libanés y a su ejército; por lo tanto, les exigimos las cosas que uno demanda de alguien a quien respeta", aclaró.
Apreciamos enormemente la asistencia contra el terror de los hutíes
Al discutir sobre los terroristas hutíes en Yemen, Netanyahu comenzó afirmando que "aprecia enormemente las acciones de nuestro aliado, los EE. UU.", quienes "están tratando con ellos de manera muy enérgica".
"Estamos actuando para defendernos... pero el hecho de que los EE. UU. hayan entrado allí de manera enérgica es un cambio importante", agregó.
Esta alianza tiene "el total aprecio de los ciudadanos y el Gobierno de Israel", concluyó Netanyahu.
Futuro de la Franja de Gaza
El primer ministro abordó el futuro de la Franja de Gaza tras la Guerra entre Israel y Hamas. "Hamas dejará las armas, se permitirá que sus líderes se vayan", comentó Netanyahu.
"Nos aseguraremos de la seguridad general en Gaza y permitiremos la implementación del Plan Trump, que incluye la emigración voluntaria. Ese es el plan. No lo estamos escondiendo y estamos listos para discutirlo en cualquier momento", añadió.
La madre del rehén de Gaza, Matan Zangauker, Einav, comentó sobre la declaración de Netanyahu. "Un primer ministro que realmente se preocupara por los rehenes se habría asegurado de que todos estuvieran en casa hace mucho tiempo", señaló.
"El responsable de aplicar presión militar que llevó a la muerte de 41 rehenes en cautiverio sigue intentando vender al público la idea de que la 'presión militar' los traerá de vuelta", agregó.