En la noche del 26 de enero en Líbano hubo varias protestas y manifestaciones de activistas de Hezbolá.
Uno de los videos mostraba a hombres en motocicletas con banderas de Hezbolá. Fue difícil confirmar el lugar y la hora de los videos, pero en general la sensación es que Hezbolá está tratando de darse a conocer en Líbano después de varios meses de tranquilidad. Hezbolá estuvo pasando desapercibido durante los primeros sesenta días del cese al fuego con Israel.
El objetivo de Hezbolá era mantenerse en silencio y hacer parecer que el acuerdo de cese al fuego estaba logrando algo. Se supone que el ejército libanés se desplegará en el sur de Líbano.
Se supone que las amenazas de Hezbolá se reducirán. Sin embargo, al igual que Hamas en Gaza, Hezbolá no está derrotado y está resurgiendo de sus escondites.
El 26 de enero, civiles libaneses murieron en enfrentamientos con el ejército israelí en varios lugares del sur de Líbano, según reportes de los medios libaneses. Esto parecía ser la chispa para que Hezbolá regresara a las calles para mostrar cómo supuestamente apoya al pueblo libanés. Está aprovechando la situación porque Israel no cumplió los términos del acuerdo de 60 días y está pidiendo más semanas antes de retirarse.
Los medios estatales iraníes están enfatizando la importancia de Hezbolá ahora. "El Movimiento de Resistencia de Hezbolá del Líbano ha celebrado el regreso de los residentes libaneses a sus hogares en el sur, diciendo que la nación una vez más demostró que nunca cederá ante las amenazas del enemigo", dijo un informe de la agencia IRNA de Irán el 27 de enero. "En un comunicado emitido temprano el lunes, Hezbolá elogió la resistencia del pueblo libanés que se enfrentó a todas las amenazas y agresiones, destacando su profunda conexión con su tierra y su firme papel como guardianes de la soberanía nacional, informó la red de noticias Al-Manar del Líbano". Al-Manar es el brazo mediático de Hezbolá.
Tensiones en el sur del Líbano
El regreso de Hezbolá al centro de atención está vinculado a las tensiones en el sur del Líbano. IRNA señaló que "el movimiento de resistencia emitió el comunicado después de que grupos de residentes en el sur del Líbano desafiaran una orden israelí y regresaran a sus aldeas el domingo, marcando el último día de un período de 60 días durante el cual Israel estaba obligado a retirarse del sur del Líbano como parte de su acuerdo de alto el fuego con Beirut".
Sin embargo, Hezbolá no parece estar buscando una pelea. Quiere usar a civiles libaneses contra las FDI. Quiere sufrimiento, para luego poder explotarlo. Los medios iraníes señalan que "el acuerdo de cese al fuego en Líbano inicialmente entró en vigor el 27 de noviembre de 2024.
El acuerdo se ha extendido ahora hasta mediados de febrero". Esto significa que Irán también quiere que el cese al fuego continúe. Claramente, es de interés de Irán no provocar nuevamente una guerra más grande; tiene suficientes problemas internos. Irán también tiene problemas para reabastecer a Hezbolá. El 26 de enero, el nuevo gobierno sirio dijo que interceptaron un intento de contrabando hacia Hezbolá.