¿Se puede probar la existencia de Dios con las Matemáticas?

El Dr. Willie Soon, un astrofísico de Harvard, recientemente inició discusiones en círculos científicos y teológicos con su propuesta de la fórmula matemática destinada a probar la existencia de Dios

 ¿Se puede demostrar la existencia de Dios con las matemáticas? Ilustración. (photo credit: Gorodenkoff. Via Shutterstock)
¿Se puede demostrar la existencia de Dios con las matemáticas? Ilustración.
(photo credit: Gorodenkoff. Via Shutterstock)

Durante su aparición en la Red de Tucker Carlson, Soon amplió sobre su fórmula, sugiriendo que los secretos del universo podrían estar inscritos en la naturaleza de las matemáticas. “Hay tantos ejemplos de las fuerzas siempre presentes que nos permiten iluminar nuestras vidas. Dios nos ha dado esta luz, para seguir la luz y hacer lo mejor que podamos", dijo.

En el núcleo de la tesis de Soon se encuentra el argumento del ajuste fino, que postula que la naturaleza precisa de las leyes físicas del universo es demasiado perfecta para haber ocurrido por casualidad. La teoría, propuesta inicialmente por el matemático de Cambridge Paul Dirac, implica que las condiciones del universo están tan precisamente equilibradas que sugieren un diseño intencional. Una pequeña variación en constantes como la gravedad o la constante cosmológica podría haber impedido la formación de galaxias, estrellas e incluso la vida misma.

Dirac, celebrado como el padre de la antimateria, extendió la conversación sobre la intersección de las matemáticas y la divinidad. Especuló que el equilibrio perfecto del universo está descrito a través de una teoría matemática de gran belleza y poder. "Dios es un matemático de un orden muy alto, y utilizó matemáticas muy avanzadas en la construcción del universo", dijo Dirac.

Soon enfatizó cómo la conjetura de Dirac apoya la noción de que el universo fue creado con un propósito. Las recientes afirmaciones del Dr. Soon sugieren que las ecuaciones que gobiernan el universo podrían ser percibidas como las huellas dactilares de un creador divino. Su postura reaviva debates de larga data sobre si la precisión matemática encontrada en la naturaleza es simplemente coincidencial o indicativa de un diseño inteligente.

La discusión sobre el ajuste fino y el diseño inteligente no carece de críticos. El distinguido físico Stephen Hawking expresó escepticismo sobre el origen divino de las leyes universales. "Si crees en la ciencia, como yo lo hago, crees que hay ciertas leyes que siempre se obedecen. Si quieres, puedes decir que las leyes son obra de Dios, pero eso es más una definición de Dios que una prueba de su existencia", dijo.

Filósofos como Richard Swinburne y Robin Collins, quienes han explorado el argumento del ajuste fino como evidencia de un diseñador inteligente.

El artículo fue escrito con la asistencia de un sistema de análisis de noticias.