¿Los monos capuchinos de Brasil han alcanzado la Edad de Piedra?

Un sorprendente hallazgo sugiere que los monos capuchinos de Brasil podrían estar usando astillas de piedra, acercándose a comportamientos propios de la Edad de Piedra. ¿Qué significa este avance?

 Mono capuchino con una roca. (photo credit: Lisa Crawford. Via Shutterstock)
Mono capuchino con una roca.
(photo credit: Lisa Crawford. Via Shutterstock)

Un equipo internacional de científicos, liderado por el Dr. Tomos Proffitt del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, realizó un descubrimiento que desafía las teorías de la evolución humana mantenidas durante mucho tiempo. El estudio, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) de los Estados Unidos, revela que los monos capuchinos de pecho amarillo en Brasil producen inadvertidamente astillas de piedra afiladas, herramientas atribuidas previamente exclusivamente a los primeros homínidos, a través de sus actividades rutinarias de cascar nueces.

El equipo de investigación documentó el comportamiento de estos monos capuchinos, Sapajus xanthosternos, en el bosque dentro de una granja en Montes Claros, Minas Gerais. Al usar una roca grande como yunque y otra más pequeña como martillo, los monos abren semillas y nueces, creando inadvertidamente astillas de piedra en el proceso. Estas astillas tienen un parecido sorprendente con algunas de las herramientas de piedra más antiguas conocidas producidas por homínidos en África hace más de tres millones de años.

"Esta es la primera análisis detallado de un conjunto de herramientas de piedra de monos capuchinos de pecho amarillo en un entorno salvaje", dijo el Dr. Proffitt, el autor principal del estudio, según la Postal do Algarve.

El análisis de los materiales líticos encontrados en Fazenda Matos reveló similitudes notables entre las lascas producidas por los monos capuchinos y aquellas asociadas con los primeros homínidos, como Australopithecus. Las lascas producidas por los capuchinos exhiben las mismas características fundamentales que las herramientas de piedra más antiguas aceptadas por los arqueólogos, desafiando la suposición de que tales herramientas eran exclusivamente producto de la actividad humana intencional.

"La investigación demuestra que estas lascas afiladas, normalmente asociadas con la producción intencional de herramientas en arqueología, pueden surgir involuntariamente durante actividades rutinarias como la apertura de nueces", informó la Postal do Algarve. "Esto desafía la noción de que el uso temprano de herramientas siempre fue intencional".

"Nuestros resultados continúan investigaciones anteriores sobre primates que usan herramientas de piedra y muestran que la producción involuntaria de lascas debería considerarse un subproducto universal del uso de herramientas de percusión en primates que usan piedra", explicó Proffitt.

"Estos sugieren que comportamientos similares en homínidos primitivos, hace más de tres millones de años, podrían haber llevado al desarrollo de la producción intencional de lascas y, eventualmente, al surgimiento de tecnologías avanzadas de herramientas de piedra, como el Olduvaiense y el Acheulense", añadió Proffitt.

"Estos resultados desafían la suposición de que todas las lascas afiladas en el registro arqueológico representan la producción deliberada de herramientas", dijo Lydia Luncz, la autora principal del artículo y líder de grupo en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania.

El estudio subraya la importancia de examinar los comportamientos de primates modernos para explorar las raíces evolutivas del comportamiento humano. Al comparar el conjunto lítico de Fazenda Matos con registros similares de otros primates, como los macacos de cola larga en Tailandia, el equipo identificó diferencias clave influenciadas por la disponibilidad de materiales crudos y el tamaño de las lascas.

"Al incorporar el espectro completo de registros materiales de primates y homínidos, podemos entender mejor las trayectorias que llevaron al surgimiento de la tecnología lítica", afirmó Proffitt. "Esta investigación refuerza la necesidad de ampliar nuestra perspectiva".

El descubrimiento tiene implicaciones para el estudio de la evolución humana. Dado que manipular objetos para crear herramientas requiere un sistema cognitivo más complejo que simplemente usar herramientas ambientales disponibles, este hallazgo sugiere una reevaluación de cuándo surgieron mentes sofisticadas entre los antepasados humanos. La producción involuntaria de lascas de piedra por monos capuchinos sugiere que los primeros homínidos podrían haber producido herramientas de piedra de manera similar de forma no intencional, lo que con el tiempo llevó al desarrollo de prácticas intencionales de fabricación de herramientas.

A pesar de ser realizada fuera de África y centrarse en un primate lejano de la línea evolutiva de Homo sapiens, el estudio promete sacudir las teorías existentes sobre la evolución humana. Los investigadores brasileños Paula Medeiros y Waldney Martins de la Universidad Estatal de Montes Claros participaron en el estudio.

Los monos capuchinos han fascinado durante mucho tiempo a los científicos debido a sus comportamientos hábiles e inteligentes. Pueden abrir cocos y otros tipos de alimentos aplastándolos entre dos piedras, una práctica que se ha observado durante al menos 3,000 años en la región. El estudio marca la primera vez que tales comportamientos se han relacionado con la producción de lascas de piedra que se asemejan a las herramientas de los primeros homínidos.

"Un análisis comparativo con otros conjuntos de piedra astillada creados por primates y homínidos revela que la producción intencional de astillas es un componente universal del comportamiento de uso percusivo de martillo y yunque, lo que sugiere que comportamientos similares de los primeros homínidos pudieron haber llevado a la tecnología de la piedra astillada," concluyó Proffitt.

El artículo fue escrito con la asistencia de un sistema de análisis de noticias.