El telescopio espacial SPHEREx de la NASA, una colaboración con Corea del Sur, reveló sus primeras imágenes del cosmos después de capturarlas el 27 de marzo. Las imágenes, ensambladas a partir de seis exposiciones que cubren un área equivalente a aproximadamente 150 lunas llenas, mostraron decenas de miles de objetos celestiales, incluyendo estrellas en la Vía Láctea y galaxias más allá.
Lanzado el 11 de marzo a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, SPHEREx entró en una fase operativa de 37 días durante la cual todas las pruebas y calibraciones se completaron con éxito. El telescopio comenzó a mapear una vasta porción del cielo, capturando alrededor de 600 imágenes al día, con cada imagen mostrando hasta 100,000 objetos.
Las imágenes mostraban diferencias en tonalidad que ofrecían un adelanto de las capacidades científicas de la misión. Las longitudes de onda infrarrojas cortas aparecían en tonos que iban desde el púrpura hasta el azul, mientras que las longitudes de onda más largas aparecían en verde a rojo. Una línea brillante en la parte superior de la primera imagen resultó del helio en la atmósfera terrestre. Vistas ampliadas en los recuadros verde y azul ofrecían detalles adicionales; el recuadro verde mostraba galaxias cercanas, mientras que el recuadro con borde azul confirmaba que el telescopio podía observar galaxias oscuras y distantes.
SPHEREx fue diseñado para capturar el universo en 102 longitudes de onda infrarrojas utilizando sus seis detectores, que abarcaron 17 bandas infrarrojas. Al explorar el cielo en múltiples colores, el telescopio permitió a los científicos estudiar la composición de regiones cósmicas y determinar distancias a galaxias. A diferencia de telescopios como Hubble y James Webb, SPHEREx ofrecía una vista más amplia a través de su espectroscopia de imagen infrarroja, lo que permitía combinar sus datos con los de otros observatorios. El diseño enfrió las ópticas y detectores infrarrojos a -210 grados Celsius para evitar interferencias de la radiación de calor del propio telescopio mientras observaba señales infrarrojas.
Orbitando la Tierra en una trayectoria polar, SPHEREx completaba aproximadamente 14.5 órbitas por día y se estimaba que realizaría unas 11,000 órbitas a lo largo de su vida útil. Se esperaba que recopilara datos sobre más de 450 millones de galaxias y más de 100 millones de estrellas en la Vía Láctea, creando así un catálogo de objetos celestes. Los datos proporcionaron información sobre preguntas fundamentales en cosmología, incluida la física del universo, los orígenes del agua en nuestra galaxia, el registro de la evolución galáctica y pistas sobre el período de inflación rápida que siguió al Big Bang. También se esperaba que identificara regiones para futuros estudios con el Telescopio Espacial James Webb.
Los científicos y gerentes del proyecto expresaron entusiasmo y optimismo sobre el programa. "Nuestra nave espacial ha abierto sus ojos al universo. Funcionó tal como estaba diseñada", dijo Olivier Doré, científico del proyecto en Caltech y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, según un informe de CBS News. "Este es el punto culminante de la revisión de la nave espacial; era el momento que esperábamos. Aunque quedaba trabajo por hacer, los resultados fueron gratificantes. ¡Y vaya! ¡Simplemente asombroso!", dijo Beth Fabinsky, subgerente del proyecto en JPL, según un informe de Yahoo News. "SPHEREx funcionó mucho mejor de lo esperado. Con los datos, esperábamos llevar a cabo investigaciones interesantes y ambos equipos, coreano y estadounidense, se sintieron alentados", dijo Jeong Woong-seop, investigador principal del Instituto Coreano de Astrofísica y Ciencias del Espacio, según Hankyoreh.
La colaboración detrás de SPHEREx demostró una asociación científica internacional. El Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea, junto con el Instituto Coreano de Astrofísica y Ciencias del Espacio y Caltech, trabajaron juntos en la misión espacial, que costó $488 millones construir y lanzar después de una década de desarrollo. "Las observaciones exitosas del telescopio espacial SPHEREx significaron un nuevo comienzo para la exploración espacial", dijo Yoon Young-bin, jefe del Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea, según Segye. "Esperaba que a través de esto, el nivel de investigación de los científicos coreanos y el estatus de Corea se elevaran aún más", agregó.
El artículo fue escrito con la asistencia de un sistema de análisis de noticias.