Esta semana en historia judía: el primer astronauta israelí y la invención del cardiodesfibrilador

Conoce dos hitos clave en la historia judía: el primer astronauta de Israel y la invención del cardioversor-desfibrilador. Descubre su impacto y legado.

 ILAN RAMON delante de un avión F16.  (photo credit: FLASH90)
ILAN RAMON delante de un avión F16.
(photo credit: FLASH90)

31 de enero de 1923:

Cumpleaños de Norman Mailer, novelista, periodista, ensayista, activista y actor estadounidense. En una carrera que abarcó más de seis décadas, Mailer tuvo 11 bestsellers, al menos uno para cada una de las siete décadas que vivió después de la Segunda Guerra Mundial, más que cualquier otro escritor estadounidense de la posguerra. Ganó el Premio Pulitzer de no ficción por "Ejércitos de la noche" y de ficción por "La canción del verdugo".

1 de febrero de 2003:

El transbordador espacial Columbia de la NASA, regresando de su misión, fue destruido al volver a entrar en la atmósfera de la Tierra, 16 minutos antes de su aterrizaje programado. Toda su tripulación pereció, incluido el primer astronauta de Israel, Ilan Ramon.

Ex piloto de combate en la Fuerza Aérea de Israel, fue condecorado por su papel en el ataque aéreo contra el reactor nuclear de Saddam Hussein. Consciente de representar al pueblo judío, llevó comida casher a bordo del transbordador, así como una copa Kiddush para el Shabbat y un rollo de la Torá que había sobrevivido a Bergen-Belsen.

 Ilan Ramon, retrato oficial de la NASA.  (credit: NASA)
Ilan Ramon, retrato oficial de la NASA. (credit: NASA)

Tevet 4, 5570 (1810):

Yahrzeit del rabino Avraham de Kalisk, una figura controvertida en la tercera generación de líderes jasídicos. En su juventud, fue compañero de estudio del Gaón ("genio") de Vilna, el rabino Eliyahu ben Shlomo Zalman, quien lideró la oposición inicial contra el jasidismo.

Más tarde, sin embargo, se convirtió en discípulo del Maguid de Mezeritch (sucesor del fundador del jasidismo, el Baal Shem Tov, rabino Israel ben Eliezer). En 1777, el rabino Abraham se unió a la primera aliyá jasídica, en la cual un grupo de más de 300 jasídicos liderados por el rabino Menachem Mendel de Vitebsk emigraron a la Tierra Santa.

3 de febrero, 1809:

Cumpleaños de Felix Mendelssohn, uno de los más grandes compositores del siglo XIX. Nieto del filósofo judío y líder espiritual Moses Mendelssohn, Felix fue bautizado de niño para ampliar sus opciones de carrera. En su breve vida de 38 años, compuso cinco sinfonías y numerosas otras obras, como la obertura de El sueño de una noche de verano y la Marcha nupcial.

4 de febrero de 1980:

El primer cardioversor-desfibrilador, inventado y desarrollado por el médico israelí-estadounidense nacido en Polonia Michel Mirowski, fue implantado en un paciente en el Hospital Johns Hopkins. Desde entonces, el dispositivo, que Mirowski mejoró y miniaturizó aún más, se ha insertado en millones de pacientes en todo el mundo para monitorear y ayudar a regular la arritmia, que puede ser mortal. Controla continuamente el ritmo cardíaco y, si es necesario, administra descargas eléctricas para restaurar el ritmo cardíaco regular.

5 de febrero de 1840:

El Caso de Damasco comenzó con la desaparición del Padre Thomas, un superior franciscano. El cónsul francés en Siria acusó a los judíos de asesinato ritual (una clásica calumnia de sangre) y extrajo una "confesión" bajo tortura, durante la cual uno de los judíos murió. Otros, incluidos 63 niños, fueron arrestados y hambreados para convencer a sus padres de "confesar".

Sucedieron ataques de multitudes a comunidades judías en todo el Medio Oriente. Miles de judíos estadounidenses protestaron, y para agosto de 1840, una delegación judía liderada por Sir Moses Montefiore, Adolphe Cremieux y Salomon Munk lograron presionar a los sirios para que retiraran los cargos y liberaran a los cautivos.

Shvat 8, 2533 (1228 a.C.):

Falleció el último de los Ancianos, contemporáneos de Josué que le sobrevivieron (Megillat Ta'anit). Los Ancianos formaban parte de la cadena de transmisión de la Torá, como se menciona al principio de Ética de los Padres: "Moisés recibió la Torá en Sinaí y la transmitió a Josué; Josué la entregó a los Ancianos; los Ancianos a los Profetas..." En la antigüedad, este día se conmemoraba como un día de ayuno.