Argentina propone renombrar la 'Calle Palestina' como 'Calle Familia Bibas'

Argentina debate una propuesta para cambiar el nombre de la 'Calle Palestina' a 'Calle Familia Bibas'. Conoce los argumentos a favor y en contra de esta iniciativa.

 Kfir y Ariel Bibas, asesinados en cautividad por Hamás en noviembre de 2023. (photo credit: The Bibas family)
Kfir y Ariel Bibas, asesinados en cautividad por Hamás en noviembre de 2023.
(photo credit: The Bibas family)

Dentro de la escena política argentina, los políticos están debatiendo un proyecto de ley propuesto por el legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Yamil Santoro, quien busca cambiar el nombre de la "Calle Palestina" a "Calle Familia Bibas".

Los planes propuestos para cambiar el nombre de la calle vienen después de que se anunciara que Shiri Bibas y sus dos hijos pequeños, Kfir y Ariel Bibas, fueron asesinados en cautiverio en Gaza.

En X, escribió: "Estamos presentando un proyecto de ley para cambiar el nombre de la 'Calle Palestina' por 'Calle Familia Bibas'. Es esencial recordar y honrar a las víctimas del terrorismo".

Informes de medios argentinos sugieren que Milei respalda esta iniciativa, pero la decisión recae en la Legislatura de Buenos Aires, donde hay opiniones divergentes.

Algunos argumentan que la "Calle Palestina" no está relacionada con Hamas y que la calle no debería cambiar de nombre, en su lugar, recomiendan que se dedique un parque o espacio público para recordar a los niños Bibas.

 Imágenes de Shiri Bibas y sus hijos Kfir y Ariel, en Jerusalén, el 20 de febrero de 2025  (credit: FLASH90/CHAIM GOLDBERG)
Imágenes de Shiri Bibas y sus hijos Kfir y Ariel, en Jerusalén, el 20 de febrero de 2025 (credit: FLASH90/CHAIM GOLDBERG)

Una relación floreciente con Israel

La relación del presidente de Argentina, Javier Milei, con Israel ha permitido tomar decisiones políticas rápidas, incluida la designación nacional de Hamas como organización terrorista. Según informaron medios argentinos, el país también habría dejado de reconocer a Palestina como un estado independiente en votaciones de las Naciones Unidas.

Embajadores argentinos en naciones vecinas, incluido el Embajador argentino en Arabia Saudita, Facundo Vila, han recibido críticas y quejas sobre la posición de Argentina, incluida la propuesta de trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, donde ya está basado el Embajador Wahnish.