La carrera espacial vuelve en 2025

En los últimos años, ha habido un aumento significativo en las inversiones privadas en el espacio, con inversores institucionales reconociendo el potencial económico y científico de las tecnologías.

 Vista desde la Estación Espacial Internacional  (photo credit: buradaki. Via Shutterstock)
Vista desde la Estación Espacial Internacional
(photo credit: buradaki. Via Shutterstock)

Se espera que el año 2025 sea un punto de inflexión significativo para el mercado del espacio profundo, incluyendo la Luna, Marte e incluso asteroides distantes. Una combinación de revoluciones tecnológicas, creciente interés comercial y crecimiento tanto en financiamiento gubernamental como privado está abriendo la puerta a una nueva era de misiones tripuladas y robóticas más allá de la órbita terrestre.

La carrera espacial ha regresado, pero esta vez no es solo una rivalidad entre superpotencias como Estados Unidos y China.

También se ha convertido en un campo competitivo para corporaciones importantes y actores privados influyentes como Elon Musk y Jeff Bezos.

Más allá de los líderes actuales de la industria, nuevas empresas están empezando a reconocer el vasto potencial de los recursos espaciales.

Ideas que alguna vez parecían ciencia ficción, como la minería de la Luna para recursos o el establecimiento de centros de datos más allá de la Tierra, se están acercando más a convertirse en realidades tecnológicas.

Para Israel, un país reconocido por su capacidad para prosperar en entornos extremos, esto presenta una oportunidad de oro para reclamar una participación en este mercado emergente y liderar tecnológicamente como la "Nación Start-Up" una vez más.

 Científicos israelíes inspeccionan Beresheet en Yehud  (credit: RONEN ZVULUN / REUTERS)
Científicos israelíes inspeccionan Beresheet en Yehud (credit: RONEN ZVULUN / REUTERS)

Factores clave que impulsan el cambio en 2025

Varios factores principales hacen que 2025 sea un año crucial.

La victoria de Donald Trump en las elecciones de EE. UU. y su discurso de inauguración, en el que expresó su apoyo para enviar astronautas a Marte, ha reforzado la prioridad estratégica de la exploración espacial.

Al mismo tiempo, su aliado cercano, Elon Musk, ha sido posicionado en un rol de gran influencia, lo que podría impactar las prioridades relacionadas con el espacio.

Además, la NASA ha experimentado cambios en su liderazgo, con Jared Isaacman, un astronauta privado y empresario del sector comercial, nombrado como el nuevo administrador.

A diferencia de sus predecesores, él no ascendió a través de las filas de la NASA, sino que emergió de la industria privada.

Este cambio podría impulsar a la agencia espacial hacia una mayor eficiencia, un enfoque comercial más sólido y una mayor apertura a asociaciones con entidades privadas.

El aumento de la inversión privada en el espacio

En los últimos años, se ha observado un aumento significativo en las inversiones privadas en el espacio, con inversores institucionales e incluso oficinas familiares reconociendo el potencial económico y científico de las tecnologías espaciales.

Se espera que esta tendencia se intensifique en 2025, especialmente en el desarrollo de tecnologías de doble valor: aquellas que ofrecen beneficios tanto para futuras misiones espaciales como para aplicaciones inmediatas en la Tierra.

Ejemplos de tales tecnologías se remontan al programa Apolo, durante el cual docenas de productos innovadores desarrollados para las primeras misiones tripuladas a la Luna resultaron en innovaciones que ahora se encuentran en casi todos los hogares del mundo, como el correo electrónico y auriculares inalámbricos. Neil Armstrong usó un par para transmitir su icónico lema "Un pequeño paso para el hombre...".

Los gobiernos y las organizaciones internacionales se están enfocando cada vez más en tecnologías que permitan una presencia humana prolongada en el espacio, al mismo tiempo que tengan una amplia aplicabilidad en los mercados terrestres.

Estos incluyen la producción local de materiales, herramientas y alimentos; reciclaje de agua y energía; y extracción y utilización de recursos.

Nuevas investigaciones e infraestructuras serán probadas en misiones experimentales, con prioridad en colaboraciones entre empresas privadas y agencias espaciales gubernamentales.

Una era de exploración espacial en rápida evolución

El mundo se está moviendo a un ritmo acelerado hacia una nueva era de exploración espacial. En 2025, los actores que aprovechen con éxito estas tendencias, conectando las necesidades de la Tierra con las oportunidades del espacio, darán forma al futuro de la industria.

Por lo tanto, Israel debe mantenerse en la vanguardia de este campo, especialmente a la luz de los desafíos del último año y medio, y precisamente por ellos.

Una iniciativa de innovación israelí única

Un ejemplo destacado es el programa de innovación único que hemos lanzado en honor a la Semana Espacial de Israel, que actualmente está teniendo lugar.

Este programa está diseñado para start-ups que desarrollan tecnologías para mercados terrestres que también pueden ser aprovechadas para abordar desafíos relacionados con el espacio en energía, construcción, minería y robótica.

Cada empresa participante recibirá una inversión de $250,000, condicionada a cumplir con hitos clave.

La sede del programa estará ubicada en Mitzpe Ramon, la "Ciudad del Espacio" de Israel, donde se está construyendo un ecosistema emergente para el desarrollo tecnológico de doble valor.

Esta iniciativa impulsada por el sionismo, respaldada por un sólido apoyo financiero, sirve como una puerta de entrada para que Israel establezca un papel dominante en el emergente mercado del espacio profundo, al mismo tiempo que permite innovaciones revolucionarias que podrían beneficiar a la humanidad aquí en la Tierra, como abordar la crisis climática, y solidificar aún más la reputación global de Israel como una Nación Start-Up, esta vez, hasta el espacio profundo.

El escritor es el CEO de Creation-Space, una empresa que construye emprendimientos de doble valor en la Tierra y el espacio. Es un emprendedor pionero reconocido en la lista 30 Under 30 de Forbes que anteriormente realizó investigaciones sobre geología marciana en el Instituto Weizmann de Ciencias y la NASA.