Seis formas de mantenerse emocionalmente centrado en tiempos de guerra

Las seis técnicas detalladas a continuación nos ayudan a conectarnos con nosotros mismos y con los demás.

 ARTE ANTIGUO TERAPÉUTICO: Haciendo yoga en tablas de paddle surf durante las celebraciones del Día Internacional del Yoga, en el lago Kinneret el pasado junio. (photo credit: AYAL MARGOLIN/FLASH90)
ARTE ANTIGUO TERAPÉUTICO: Haciendo yoga en tablas de paddle surf durante las celebraciones del Día Internacional del Yoga, en el lago Kinneret el pasado junio.
(photo credit: AYAL MARGOLIN/FLASH90)

Durante esta guerra, uno de los muchos desafíos para los israelíes es cómo mantener un semblante de buen ánimo en medio de tanta preocupación. 

En mi opinión, los israelíes son un pueblo increíblemente positivo, a pesar de todas las adversidades que este país ha soportado. La notable resistencia nacional es inspiradora. Pero estos son tiempos diferentes. 

Algunas de las preocupaciones serias que las personas están sintiendo incluyen la preocupación por los seres queridos que sirven en el ejército; la ansiedad de los evacuados sobre cuándo podrán regresar a casa; y no saber cuánto durará la guerra. Las familias y amigos de los rehenes están angustiados por el miedo a que sus seres queridos nunca salgan de la cautividad. 

Existe una preocupación nacional colectiva, así como una preocupación personal. 

Y para colmo, Israel, enfrentando una guerra justa para destruir la organización terrorista de Hamas, se encuentra cada vez más aislado en el mundo, con antisemitas saliendo a una tasa que no hemos visto desde el Holocausto. Ver a cientos de miles de personas, incluidos grandes números de estudiantes universitarios, marchando junto a manifestantes pro-Hamas que culpan a Israel por las atrocidades cometidas por Hamas es tanto desgarrador como totalmente impactante, pero no sorprendente.

 Tropas de las IDF activas en la zona de Khan Yunis, 18 de febrero de 2024. (credit: IDF SPOKESPERSON UNIT)
Tropas de las IDF activas en la zona de Khan Yunis, 18 de febrero de 2024. (credit: IDF SPOKESPERSON UNIT)

Entonces, sí, tenemos que ser fuertes y profundizar más en nuestra resiliencia. En el mundo psicológico, un método probado para fortalecer la resiliencia y enfrentar mejor el trauma se conoce como enraizamiento. Las seis técnicas detalladas a continuación nos ayudan a conectarnos con nosotros mismos y con los demás en un momento en el que estamos tan absortos en tantos sentimientos horribles que podemos sentirnos desenraizados de nosotros mismos, de nuestros familiares, amigos, responsabilidades laborales y estudios.

La técnica de los cinco sentidos 5-4-3-2-1

Primero, encuentra cinco cosas que puedas ver, como un póster junto a ti o el pájaro afuera de tu ventana.

A continuación, encuentra cuatro cosas que puedas sentir, como el calor de tus calcetines o la suavidad de tu almohada. Procede con tres cosas que puedas escuchar, como el canto de los pájaros o el sonido de los coches pasando.

Luego, identifica dos cosas que puedas oler, como el olor de una taza de café o té de menta, o el champú utilizado en tu pelo.

Finalmente, identifica una cosa que puedas saborear, como el regusto de la pasta dental o un sorbo de té.

Respiración profunda desde el vientre

Encuentra un lugar cómodo para sentarte. Coloca una mano en tu pecho superior y la otra en tu vientre, debajo de la caja torácica. Permite que el vientre se relaje, sin forzarlo hacia adentro apretando o tensando tus músculos. Respira lentamente por la nariz contando hasta cuatro. El aire debe entrar por tu nariz hacia abajo, de tal manera que sientas que tu estómago se expande. Espera contando hasta cuatro antes de exhalar lentamente por la boca contando hasta seis.

Atención plena

Tal como su nombre lo indica, la atención plena consiste en enfocarse y prestar atención a algo, casi cualquier cosa. El truco es mantener la concentración en aquello a lo que estás prestando atención. Un ejemplo podría ser poner una pasa en tu boca y enfocarte en su forma, sabor, textura y contornos. Otro ejemplo es mirar las nubes en el cielo y estudiar su forma y movimiento. De hecho, solemos utilizar la atención plena de forma natural todo el tiempo precisamente para relajarnos y sacarnos de la mente cosas que nos preocupan. Por ejemplo, sentarse en una playa y mirar las olas durante varios minutos o observar el vaivén de los árboles son actividades de atención plena.

Escuchar o tocar música

La música ciertamente proporciona una experiencia positiva y enraizada. Para relajarse, algunas personas pueden elegir música clásica, jazz, u otro tipo de música que disfruten. Al escuchar música, puedes enfocar tu atención en el ritmo o la melodía, o escuchar a un instrumento en particular. A mí me gusta tocar la guitarra.

Pintar u otras actividades creativas/Involucrarse en un pasatiempo

Muchas personas recurren a pasatiempos cuando están tensas y preocupadas. Hay algunas personas que hacen crucigramas para sacar su mente de otras cosas. A otros les gustan los rompecabezas. Para algunos, cocinar o hornear algo especial es muy terapéutico. Por supuesto, la lista es interminable. Todas estas actividades pueden ser placenteras y es probable que tengan el beneficio adicional de sacar tu mente de cosas en las que no deseas pensar. Estas son escapadas saludables.

Movimiento como yoga y tai chi

Estas dos antiguas artes combinan la respiración rítmica con una serie de posturas o movimientos fluidos. Los aspectos físicos de estas prácticas ofrecen un enfoque mental que puede ayudarte a distraerte de pensamientos acelerados. También pueden mejorar tu flexibilidad y equilibrio.

Para niños

Hay muchas cosas que pueden ayudar a que los niños se olviden de sus preocupaciones. Para ellos, la lista es interminable, pero el juego es una técnica natural de enraizamiento para ellos. Uno de mis nietos puede pasar horas construyendo modelos de Lego. A otro le encantan los rompecabezas.

A los niños les gustan los juegos de adivinanzas. Un juego que mi esposa juega con nuestros nietos es el conocido "Veo veo con mi ojito".

Los deportes también son comportamientos de enraizamiento efectivos, y las manualidades también pueden ayudar a que los niños enfoquen su atención lejos de la guerra.

Estamos viviendo tiempos muy desafiantes, y todos estamos tratando de sobrellevarlos de la mejor manera posible. Cuando sea posible, recomiendo encarecidamente probar algunas de estas sugerencias para ayudar a pasar nuestros días difíciles.

El escritor es un psicoterapeuta cognitivo-conductual que trata a adultos, niños y parejas. Ve a clientes en Raa'nana, así como en su nueva clínica en Jerusalén. drmikegropper@gmail.com; facebook.com/drmikegropper