La Agencia Espacial Europea (ESA) ha elevado el riesgo estimado de impacto del asteroide 2024 YR4. La estimación actual es de un riesgo de impacto del 2%, duplicando las evaluaciones anteriores. El asteroide ha sido calificado con una puntuación de 3 sobre 10, indicando un "encuentro cercano, mereciendo la atención de los astrónomos".
El asteroide 2024 YR4 ha llamado la atención de la comunidad científica debido a su potencial riesgo de impactar contra la Tierra. Con un diámetro de 40-90 metros, el 2024 YR4 representa una amenaza comparable al evento de Tunguska de 1908, que arrasó con 80 millones de árboles en Siberia. El impacto del asteroide podría causar devastación regional, lo que hace imperativo que los científicos monitoreen de cerca su trayectoria.
El asteroide 2024 YR4 fue detectado por primera vez en diciembre de 2024, solo dos días después de que pasara relativamente cerca de la Tierra a una distancia de 830,000 kilómetros, aproximadamente 2.15 veces la distancia a la Luna. Su diámetro estimado lo sitúa en la categoría de asteroides capaces de causar desastres regionales.
La fecha de posible impacto más preocupante del asteroide es el 22 de diciembre de 2032, cuando las probabilidades de colisión son más altas. Los científicos anticipan que en abril de 2025, el asteroide 2024 YR4 será observable con mayor precisión, lo que permitirá ajustes en los cálculos de su órbita.
"Tenemos dos escenarios aquí. Si vemos que las probabilidades de impacto no han disminuido en abril, el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales decidirá si el asteroide es mayor de 50 metros; si no lo es, la solución sugerida es la evacuación del área de impacto", dijo Juan L. Cano de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, según Yahoo News. Él enfatizó los esfuerzos continuos para actualizar los cálculos diariamente con nuevas observaciones.
La NASA ha recurrido al Telescopio Espacial James Webb, el más poderoso del mundo, para estudiar el asteroide 2024 YR4 y evaluar el daño potencial si ocurriera un impacto. La agencia tiene como objetivo recopilar datos más precisos sobre el tamaño, composición y trayectoria del asteroide para informar sobre posibles estrategias de mitigación.
Los expertos están explorando métodos de defensa planetaria contra asteroides como el 2024 YR4. Los impactores cinéticos implican enviar naves espaciales para chocar con un asteroide, alterando su trayectoria a través del impulso. La misión DART de la NASA en 2022 demostró la viabilidad de este método, al haber alterado la órbita del asteroide Dimorphos de 580 pies de ancho en más de 30 minutos, lo cual los investigadores afirmaron que fue "extremadamente efectivo".
El Dr. Robin George Andrews advierte que los métodos actuales de desviación podrían no ser suficientes para evitar una posible colisión. "Si bien la misión DART de la NASA en 2022 demostró la viabilidad de alterar la trayectoria de un asteroide, 'quizás no pueda detener al 2024 YR4', dada su tamaño y el limitado marco de tiempo antes de su posible llegada", dijo.
"Muchos asteroides no son rocas sólidas sino colecciones sueltas de arena, tierra y rocas unidas por una débil gravedad", explicó el Dr. Andrews. Si un asteroide como el 2024 YR4 fuera golpeado, podría desintegrarse en lugar de cambiar de dirección, potencialmente enviando fragmentos más pequeños pero aún peligrosos hacia la Tierra. Comparó el escenario con "convertir una bala de cañón en una ráfaga de escopeta", enfatizando los riesgos involucrados en intentar la desviación sin comprender completamente la composición del asteroide.
A pesar de las escasas posibilidades de catástrofe, el Dr. Andrews expresó su preocupación de que la Tierra podría estar en serio peligro si el asteroide 2024 YR4 está realmente en curso de colisión. "La planificación, construcción y realización de una misión de desviación podría llevar 10 años o más", señaló, mientras que se espera que el asteroide llegue en solo ocho años. La línea de tiempo plantea dudas sobre si las capacidades tecnológicas actuales son adecuadas.
"Tenemos que tener cuidado de intentar salvar al mundo pero accidentalmente empeorar el problema. Tal vez esta vez tengamos que salir del camino del asteroide", dijo el Dr. Andrews en una publicación en redes sociales.
"Incluso si un intento de desviación funcionara, podría no haber suficiente tiempo para marcar una gran diferencia", señaló el Dr. Andrews.
Otros expertos han propuesto métodos alternativos, como la técnica del tractor de gravedad, que utiliza la atracción gravitatoria de una nave espacial para alterar suavemente la trayectoria de un asteroide con el tiempo sin explosivos. Además, algunos sugieren el uso de dispositivos nucleares para redirigir un asteroide a través de explosiones controladas si fallan todas las demás estrategias, aunque esta opción tiene implicaciones políticas y legales.
"El dispositivo nuclear no es como se ve en Armageddon donde envías perforadores para poner la bomba en el núcleo del asteroide y destruirlo; la idea es detonarlo a cierta distancia del asteroide," explicó Ian Carnelli, un experto en defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea, según The Irish Sun.
"No podemos ignorar esta roca. Tiene la probabilidad de impacto más alta que puedo recordar. Y tiene el potencial, la posibilidad de convertirse en una emergencia para el planeta Tierra," dijo el astrónomo David Whitehouse a The Irish Sun. Sugirió que puedan ser necesarias medidas de deflexión de emergencia para desviar al asteroide de su órbita.
Este artículo fue escrito en colaboración con la compañía de inteligencia artificial generativa Alchemiq.