El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se atribuyó el mérito por la liberación de rehenes de Gaza, diciéndole a los reporteros mientras abordaba el Air Force One el miércoles: "Sin Estados Unidos, los rehenes no estarían vivos en este momento. Hay alrededor de 20 con vida; los sacaremos, paso a paso.
"Israel luchó durante mucho tiempo. Merecen mucho crédito; mi gente también merece mucho crédito", agregó.
Trump también informó a Israel de su decisión de levantar las sanciones sobre Siria.
Trump habla con otros líderes extranjeros en Arabia Saudita
"Hablé con [el presidente turco Recep Tayyip] Erdogan – nos llevamos muy bien – y con [el príncipe heredero saudí Mohammed] bin Salman, y ellos pensaron que era muy importante", agregó el líder estadounidense.
Trump también había hablado con el presidente sirio Ahmed al-Sharaa en Riad temprano el miércoles, donde lo instó a unirse a los Acuerdos de Abraham y normalizar las relaciones con Israel.
El presidente de los Estados Unidos también le dijo a Sharaa que "dijera a todos los terroristas extranjeros que abandonen Siria, deporte a los terroristas palestinos, ayude a Estados Unidos a prevenir el resurgimiento de ISIS y asuma la responsabilidad de los centros de detención de ISIS en las partes nororientales del país".
Luego dejó Arabia Saudita y llegó a Qatar para la primera visita de un presidente de EE. UU. al país desde la de George W. Bush en 2003.
Mientras tanto, hubo pocas noticias de avances en las negociaciones de rehenes que se llevan a cabo en Qatar.
"No hay indicios de que la posición de Hamás esté cambiando de una manera que permita un acuerdo. No hay motivos para el optimismo", dijeron tres funcionarios israelíes.
El primer ministro Benjamin Netanyahu habló el miércoles con el enviado especial de EE. UU. para Medio Oriente Steve Witkoff, quien se encuentra actualmente en Qatar. Otros asistentes en Doha incluyen a Adam Boehler, el enviado de Trump en asuntos de rehenes, y una delegación israelí liderada por "M." del Shin Bet (Agencia de Seguridad de Israel), Gal Hirsch, coordinador de rehenes y personas desaparecidas, y Ophir Falk, un asesor de Netanyahu.
En Israel, los funcionarios dicen que es posible que el liderazgo de Hamas en el extranjero esté "ganando tiempo" hasta que sepan el destino de Mohammad Sinwar, el líder de Hamas en Gaza a quien Israel intentó asesinar el martes en Khan Yunis.
Un alto funcionario israelí le dijo al Post que Netanyahu y la delegación israelí siguen dejando claro en Doha que el "Marco Witkoff" es el único camino viable para un acuerdo. Este marco incluye la liberación de 10 rehenes, un alto el fuego de 40-50 días, la liberación de prisioneros palestinos de cárceles israelíes y el regreso a la lucha si no se alcanza un acuerdo adicional para el final del alto el fuego.
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar dijo el miércoles: "La liberación del soldado Edan Alexander ha dado un nuevo impulso a las negociaciones en la Franja de Gaza".
Witkoff se reunió en Doha con familias de los rehenes, junto con altos funcionarios de Qatar. Después de la reunión, le dijo a la TV qatarí Al Araby: "La situación en Gaza es trágica y estamos trabajando para mejorarla. Tenemos un buen plan y tanto la administración estadounidense como Qatar están trabajando en él".