El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, dijo el miércoles que su país aceptaría a personas heridas de la Franja de Gaza para tratamiento.
"Estamos considerando seriamente la posibilidad de tratar a un número muy pequeño de pacientes en Japón que tienen dificultades para ser tratados localmente", informó The Asahi Shimbun al Senado de la Dieta Nacional.
"La premisa principal es que regresarán a su hogar [después del tratamiento]", dijo, tratando de disipar rumores de que la propuesta estaba relacionada con el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reubicar a los gazatíes. "El propósito no es reubicar a personas de la Franja de Gaza en Japón".
Ishiba fue el segundo jefe de gobierno en visitar Estados Unidos después de la inauguración de Trump en enero, después del primer ministro Benjamin Netanyahu. Centraron sus discusiones en comercio y aranceles.
Llamado de Trump para reubicar a los gazatíes
El impulso de Trump para reubicar a los gazatíes del territorio ha sido recibido con fuertes críticas por parte de muchos de los estados árabes circundantes, en particular Egipto y Jordania, a los cuales el presidente ha sugerido que deberían acoger a la mayoría de los gazatíes.
Tanto el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi como el rey Abdullah II de Jordania se opusieron firmemente al plan, citando el temor de que a los gazatíes se les niegue el reingreso y la historia conflictiva que los refugiados palestinos han tenido en ambos países.
A pesar de esto, Abdullah le dijo a Trump que su país estaba dispuesto a recibir al menos a 2,000 niños enfermos o heridos de Gaza para tratamiento.
Egipto también abrió sus puertas a los gazatíes heridos y enfermos que necesitan tratamiento, parcialmente como un requisito del acuerdo de alto el fuego pero también por razones humanitarias.
Un representante de la Organización Mundial de la Salud dijo a la BBC el 1 de febrero que alrededor de 14,000 personas necesitan acceder a tratamientos no disponibles en Gaza y que de ese número, se espera que alrededor de 5,000 sean niños.