Estados Unidos aceptó el martes vender a Arabia Saudita un paquete de armas por un valor cercano a los $142 mil millones, según una hoja de datos de la Casa Blanca que lo calificó como "el mayor acuerdo de cooperación en defensa" que Washington haya realizado.
El acuerdo, firmado durante la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la capital saudita de Riad, cubre acuerdos con más de una docena de empresas de defensa estadounidenses en áreas que incluyen defensa aérea y de misiles, avance de la fuerza aérea y el espacio, seguridad marítima y comunicaciones, según la hoja de datos.
"El paquete firmado hoy, el mayor acuerdo de cooperación en defensa en la historia de Estados Unidos, es una clara demostración de nuestro compromiso de fortalecer nuestra asociación", señaló la hoja de datos.
Reuters informó por primera vez el mes pasado que el paquete de armas tendría un valor de más de $100 mil millones.
Arabia Saudita es el principal cliente de armas de Estados Unidos.
La administración del ex presidente Joe Biden intentó sin éxito finalizar un pacto de defensa con Riad como parte de un amplio acuerdo que preveía que Arabia Saudita normalizara los lazos con Israel.
La hoja de datos de la Casa Blanca no mencionó si se permitiría a Riad comprar los aviones F-35 de Lockheed, la aeronave militar en la que el reino ha mostrado interés durante años.
Los dos países habían discutido la posible compra de los aviones F-35 de Lockheed por parte de Riad, según informaron dos fuentes a Reuters.
Sin embargo, no estaba claro si Washington permitiría que el reino avanzara con una compra que le daría a Arabia Saudita un arma avanzada utilizada por un aliado cercano de Estados Unidos, Israel, dijo una de las fuentes.
La segunda fuente dijo que el margen militar cualitativo, o las garantías de Estados Unidos de que Israel reciba armas estadounidenses más avanzadas que los estados árabes, es un tema que "ha surgido".
Las fuentes hablaron con Reuters bajo condición de anonimato.
Israel ha tenido F-35 durante nueve años, construyendo múltiples escuadrones
Los gobiernos en el Golfo han buscado durante mucho tiempo el caza más avanzado, construido con tecnología furtiva que le permite evadir la detección enemiga. Si Estados Unidos aprobara la transferencia, Arabia Saudita sería solo el segundo estado de Medio Oriente después de Israel en operar cazas F-35.